Unidad de Biotecnología Médica y Farmacéutica
- https://ciatej.mx/investigacion/biotecnologia-medica
- denhi@ibt.unam.mx
- (+52) 33455200 Ext. 1673 y 2015
- Av. Normalistas No. 800 Col. Colinas de la Normal CP: 44270. Guadalajara, Jalisco
El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, AC (CIATEJ) es un centro de investigación perteneciente a los Centros de Investigación Pública del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT). Recientemente, el CIATEJ se ha incorporado a la iniciativa denominada SINANOTOX, “Sistema Nacional de Evaluación Nanotoxicológica”, dentro del proyecto CONACyT SINANOTOX PN-2017-01-4710.
En este proyecto participan investigadores de CIATEJ de las unidades de Biotecnología Médica y Farmacéutica y Tecnología de Alimentos del CIATEJ.
Descripción del Laboratorio
El Laboratorio SINANOTOX fue creado en el año 2018 como una extensión de Biotecnología Médica y Farmacéutica.
El laboratorio SINANOTOX está ubicado físicamente en las instalaciones de Biotecnología Médica y Farmacéutica; sin embargo, se hace uso de las instalaciones e infraestructura de los Laboratorios de Digestión Ex vivo y Laboratorio de Análisis del CIATEJ.
El grupo de trabajo participante es multidisciplinar. Participan investigadores de CIATEJ y de la Universidad de Guadalajara.
Este laboratorio se enfoca principalmente en la evaluación in vitro de la toxicidad de nanomateriales que son o serán ingeridos por vía oral, ya sea voluntaria o accidentalmente.
Los objetivos principales de este laboratorio son:
- Formar recursos de alto nivel: proporcionar a los estudiantes experiencia práctica en la síntesis, caracterización, modificación y evaluación de la toxicidad in vitro de nanomateriales que formarán parte productos relacionados a la salud digestiva.
- Difundir y divulgar el conocimiento científico generado a la sociedad.
- Generar propiedad intelectual.
- Transferir conocimiento.
Servicios a la industria:
- Informes de experto en el área de la nanotecnología y la salud digestiva
- Asesoría y consultoría
- Liofilización de muestras conteniendo nanomateriales (escala de laboratorio)
- Evaluación in vitro y ex vivo de la digestibilidad de nanomateriales
- Estudios de compatibilidad de nanomateriales en matrices farmacéuticas y alimentarias
- Diseño y desarrollo de formas farmacéuticas vía oral conteniendo nanomateriales
- Desarrollo de métodos analíticos a medida
- Prueba in vitro de permeabilidad gastrointestinal
- Caracterización fisicoquímica de nanomateriales
- Desarrollo de modelos celulares en 2D y 3D a medida para la evaluación de nanomateriales
- Determinación del tamaño y distribución de partícula por dispersión de luz dinámica.
- Determinación del potencial zeta y movilidad electroforética de nano partículas en suspensión por dispersión de luz electroforética
Infraestructura
El laboratorio de SINANOTOX cuenta con:
- Campana de flujo laminar para uso exclusivo de cultivo celular
- Campana de extracción de solventes
- Liofilizador de laboratorio
- Clitómetro de flujo
- Equipo de purificación de agua
- Horno de convección
- Incubadora con agitación
- Parrillas de agitación magnética
- Centrífuga de laboratorio
- Procesador de alimentos
- Impresoras 3D de filamentos
- Potenciómetro
- Balanzas
- Equipo de dispersión de luz dinámica (Zetasizer nano ZS90)
Laboratorios Participantes
- CIATEJ
- Laboratorio de Digestión Exvivo: http://www.exvivo-lab.com
- Laboratorio de Análsis, Tecnología Alimentaria: https://ciatej.mx/investigacion/tecnologia-alimentaria
- UdeG
- Síntesis y caracterización de nanoestructuras
Departamento de Ciencias Básicas, Aplicadas e Ingenierías. Centro Universitario CuTonalá: http://www.cutonala.udg.mx/contenido/dr-alberto-gutierrez-becerra - • Modificación química y biológica de materiales lignocelulósicos. Departamento de Celulosa y Papel. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías: http://www.cucei.udg.mx/maestrias/productos/planta-academica/guillermo-toriz
- Síntesis y caracterización de nanoestructuras
GALERÍA DE FOTOS

Integrantes principales
- Responsable: Dra. Zaira Yunuen García Carvajal. Biotecnología Médica y Farmacéutica (foto)
- Dra. Marisela González Ávila. Biotecnología Médica y Farmacéutica.
- Dr. Hugo Espinosa Andrews. Tecnología Alimentaria.
Colaboradores
- Mta. Flor Flores Hernández
- Dr. Eduardo Padilla Camberos
- Dr. Jorge Bravo Madrigal
- Dr. Emmanuel Díaz Martínez
- Dr. Moisés Martínez Velázquez
- Dr. Alberto Gutiérrez Becerra
- Dr. Guillermo Toriz
PRUEBAS NANOTOXICOLÓGICAS
- Estabilización de nanopartículas de oro en matriz de pectina
- Determinación del estado de agregación de nanopartículas metálicas en presencia de fluidos gastrointestinales simulados (de acuerdo a Farmacopea Mexicana y de los EE.UU.) mediante microscopía de transmisión (TEM) y espectroscopia ultravioleta visible (UV-VIS)
- Determinación de la citotoxicidad in vitro de nanopartículas metálicas empleando el ensayo de sales de tetrazolio (MTT) y células HT29 (de acuerdo a ISO 10993). Nota: La línea celular de adenocarcinoma de colon humano HT29, no solo se utiliza para estudiar la biología de los cánceres de colon humano, sino que está recibiendo especial interés en estudios centrados en la digestión y biodisponibilidad de alimentos debido a la capacidad de expresar las características de las células intestinales maduras
- Modelo 3D de esferoides de células HT29.
- Modelo 3D de esferoides de células HeLa.
- Determinación del tamaño y distribución de partícula. El tamaño de partícula promedio y distribución de partículas de la muestra es evaluado empleando la técnica de dispersión de luz dinámica empleando un ZetaSizer Nano ZS90 (Malvern Instruments, UK)
- Determinación de la movilidad electroforética y potencial zeta. La movilidad electroforética y potencial zeta de partículas es evaluado empleando la técnica de dispersión de luz electroforética empleando un ZetaSizer Nano ZS90 (Malvern Instruments, UK)
Técnicas a usar
- Biología celular y molecular
- Microscopías
- Difracción de rayos X
- Espectroscopia UV-VIS
- Impresión 3D
- Dispersión de luz dinámica