Laboratorio 206 Sur. Departamento de Biología del Desarrollo
- http://www.ifc.unam.mx/investigadores/rosa-navarro
- rnavarro@ifc.unam.mx
- (+52) 55 56 22 56 09
- Instituto de Fisiología Celular, Circuito exterior s/n. Ciudad Universitaria. Delegación Coyoacán. CDMX. México.a, Baja California, México CP 22860
En el laboratorio estudiamos como responden las células germinales al estrés. Las células germinales producen los gametos y son la base de la reproducción de las especies. Por lo que mantener a estas células en buen estado es muy importante para transmitir la información de manera adecuada.
Para estudiar a las células germinales utilizamos al nematodo Caenorhanditis elegans. Este organismo es un excelente modelo de estudio porque es transparente, es microscópico (mide 1 mm), su ciclo de vida es corto (3 días), su genoma está completamente secuenciado y se pueden hacer estudios de genéticos y moleculares en él.
Dos terceras partes de los genes del C. elegans tienen homólogos en mamíferos, por lo que los estudios realizados en este nematodo son relevantes para entender la biología de organismos mas complejos.
Líneas de Investigación:
- Regulación de la apoptosis de las células germinales.
- Formación de gránulos de RNA en respuesta al estrés.
- Participación de la mitocondria en la respuesta al estrés
GALERÍA DE FOTOS

- Responsable: Dra. Rosa Estela Navarro González (foto)
- Laura Silvia Salinas Velázquez, Técnico Académico
Estudiantes
- Daniel Fuentes Jiménez, Doctorado
- Alán Anuart González Rangel, Doctorado
- Gisselle Campos Martínez, Doctorado
- Enrique Morales Oliva, Maestría
- Luis Enrique Gasca Aguilera, Licenciatura
- Diego Rosas Gómez, Licenciatura
Pruebas NanotoxIcológicas
- Efecto de la exposición a nanomateriales en la fertilidad y viabilidad de nematodos
- Efecto de la exposición a nanomateriales sobre la viabilidad las células germinales
- Efecto de la exposición a nanomateriales sobre la expresión génica en C. elegans
Técnicas a usar
- En el laboratorio utilizamos técnicas de Biología Molecular, Celular y Microscopía. Para estudiar la expresión de los genes hacemos animales transgénicos que expresan nuestras proteínas de interés fusionadas a una proteína reportera fluorescente. Para estudiar la función de genes podemos hacer RNA de interferencia (RNAi) o podemos hacer mutantes por el método de edición de genes CRISPR-Cas9