Laboratorio de Cultivo Celular y Evaluaciones Nanotoxicológicas
- https://www.cnyn.unam.mx/index.php?option=com_perfil&view=perfil&Itemid=56&uid=161&lang=en
- kjuarez@cnyn.unam.mx
- (+52) 646-175-06-50 Ext. 720 y 616
- Km. 107 Carretera Tijuana-Ensenada Ensenada, Baja California, México CP 22860
El laboratorio de Cultivo Celular y Evaluaciones Nanotoxicológicas del CNyN-UNAM, está dedicado a la implementación de técnicas de Biología Celular y Molecular para la investigación de la toxicidad de nanomateriales en diferentes modelos de células de mamífero cultivadas in vitro. Nuestro objetivo es entender las respuestas de células sometidas a exposiciones agudas y crónicas de diferentes nanomateriales y correlacionar estos efectos con las propiedades fisicoquímicas de cada nanomaterial.
En el laboratorio, se evalúa el efecto provocado por los nanomateriales en distintas respuestas celulares, como la viabilidad, proliferación, migración y diferenciación celular. Por lo que hemos adaptado técnicas convencionales de la toxicología para el estudio de los nanomateriales, utilizando diferentes tipos de células de cáncer y células no cancerígenas, para realizar una gran cantidad de ensayos in vitro con el objetivo de determinar la biocompatibilidad, hemocompatibilidad, efecto genotóxico y anti/pro-inflamatorio de los nanomateriales, en particular de aquellos con potenciales aplicaciones biomédicas y biotecnológicas.
Además de ello, implementamos la comparación del efecto toxicológico de los nanomateriales en las respuestas celulares de cultivos con arrarreglos tridimensionales (esferoides) y su compración con células cultivadas de forma convencional en dos dimensiones.
Somos un laboratorio de investigación en Nanotoxicología que contribuye con el sector académico e industrial brindando servicios especializados para determinar la bioseguridad de distintos nanomateriales con potenciales aplicaciones en la industria y la medicina.
GALERÍA DE FOTOS

- Responsable: Dra. Karla Oyuky Juárez Moreno (foto)
- M.C. Jesús Daniel Vázquez Guevara (Doctorado Nanociencias)
- Biotec. Melissa Isabel Gutiérrez Araujo (Maestría Nanociencias)
- Bioing. Salma López Rodríguez (Maestría Nanociencias)
- Q.F.B. Elizabeth Mavil Guerrero (Maestría Nanociencias)
- Ing.Bioq. Jesús Geraldo León (Maestría Nanociencias)
- Q.Nt. Daniela Molina Estrada (Maestría Nanociencias)
Pruebas Nanotoxicológicas
- Evaluación de la biocompatibilidad y citotoxicidad de los nanomateriales en líneas celulares de cáncer (p.ej. células de cáncer de mama, colon, cervix, próstata, pulmón, melanoma, leucemia) y células no cancerígenas (p.ej. fibroblastos, osteoblastos, riñón, hepatocitos, adipocitos, colón, macrófagos, leucocitos y eritrocitos)
- Ensayos de proliferación celular por reducción de la resazurina, viabilidad celular por reducción del MTT, azul tripano y rojo neutro
- Ensayos de movilidad celular (ensayos de estría) y de proliferación celular (ensayos de formación de colonia)
- Determinación de las concentraciones inhibitorias medias (IC50) de nanomateriales en líneas celulares de cáncer y células no cancerígenas
- Evaluación de los procesos de muerte celular y determinación de la activación de caspasas por citometría de flujo y microscopia confocal
- Evaluación del estrés oxidativo: producción de especies reactivas de oxígeno citoplasmáticas y mitocondriales por microscopia confocal y citometría de flujo
- Evaluación de la internalización de los nanomateriales por citometría de flujo y microscopia confocal
- Evaluación de nanomateriales como bioetiquetadores de células por citometría de flujo y microscopia confocal
- Evaluación de la citotoxicidad de nanomateriales en células del sistema inmune innato (macrófagos), medición de la producción de nitritos en macrófagos (Ensayo de Griess) y evaluación de la producción de citocinas pro- y anti-inflamatorias en macrófagos murinos mediante PCR en tiempo real. Ensayos de inhibición de la fagocitosis
- Evaluación de nanomateriales en modelos celulares tridimensionales (esferoides) y su comparación con cultivos celulares bidimensionales
- Determinación de la diferenciación de células óseas (pre-osteoblastos) mediante la medición de la actividad de fosfatasa alcalina
- Ensayos de interacción (sinergía y adición) de fármacos antineoplásicos y de nanomateriales
- Ensayos para determinar el efecto genotóxico en células (ensayo cometa y fosforilación de la Histona H2AX)
- Ensayos de hemólisis para determinar la hemocompatibilidad de un nanomaterial
Técnicas a usar
- Citometría de flujo
- Microscopia óptica y confocal
- PCR en tiempo real y punto final
- Migración celular
- Proliferación y viabilidad celular
- Electroforesis alacalina de células individuales y de fosforilación de histonas
- Hemólsis de eritrocitos
- Reacción de Griess para medición de nitritos
- Cultivo y mantenimiento de células