Laboratorio de Interacciones Planta-Medioambiente
- http://srnye.cinvestav.mx/Portals/sustentabilidadRNE/Docs/profesores/Dr_Fabian_Hernandez.pdf?ver=2018-03-26-114216-570
- fabian.fernandez@cinvestav.edu.mx
- cinves.cp.cha.luqueno@gmail.com
- (+52) 844 4389625
- (+52) 844 4389600 Ext. 8525
- Av. Industria Metalúrgica 1062, Parque Industrial Ramos Arizpe, Ramos Arizpe. Coahuila de Zaragoza, México. C.P. 25900
El área experimental del laboratorio Interacciones Planta-Medioambiente consta de un laboratorio de 50 m2 y un invernadero de 8 × 24 m construido sobre una plancha de concreto. El laboratorio cuenta con agua, luz, drenaje, gas LP y aire acondicionado. Además, tiene todo el equipo mínimo para realizar caracterizaciones de suelo, planta, agua y microrganismos y para montar experimentos en laboratorio, cámaras de crecimiento o invernadero.
Estos equipos son balanzas, placas de calentamiento/agitación, horno de secado, mufla, incubadoras fija y con agitación, espectrofotómetro, centrífuga, potenciómetro, conductímetro, congeladores, refrigerador, cámara frigorífica, ultracongelador, digestor Kjeldahl, etc.
Además, se tiene acceso a los laboratorios centrales del Cinvestav Unidad Saltillo, el químico y el de microscopia, en los que se cuenta con equipos como:
- Microscopios estereoscópicos
- Microscopios ópticos
- Difracción de rayos X (XRD)
- Microscopía electrónica de barrido de emisión de campo con espectrometría por dispersión de energía de rayos X (FESEM-EDS)
- Microscopía electrónica de barrido con espectrometría por dispersión de energía de rayos X (SEM-EDS)
- Cromatografía de gases (GC)
- Espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier con reflectancia total atenuada (FTIR-ATR)
- Espectrómetro de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES), Autosorb 1, etc.
GALERÍA DE FOTOS

- Responsable: Dr. Fabián Fernández-Luqueño (foto)
- M.C. Cesar Roberto Sarabia Castillo
- M.C. Hermes Pérez Hernández
- M.C. Selvia García Mayagoitia
Pruebas Nanotoxicológicas
- Nanotoxicología en plantas
- Organismos y microorganismos del suelo.
Técnicas a usar
- Las técnicas a emplear están en función del nanomaterial a evaluar, el organismo (planta, macroinvertebrado o microorganismo) y las condiciones de la prueba de toxicidad (laboratorio, cámara de crecimiento, invernadero o campo).