Laboratorio de Bionanotecnología y Microbiología
- http://cnyn.unam.mx
- saquero@cnyn.unam.mx
- (646) 175 0650 Ext. 724
- (646) 127 2760
- Km. 107 carretera Tijuana-Ensenada, Pedregal Playitas. Ensenada, Baja California, C. P. 22860. México.
En el laboratorio de bionanotecnología y microbiología del CNyN desarrollamos investigación sobre la interacción entre nanomaterials y sistemas biológicos, particularmente microorganismos. Evaluamos la capacidad antimicrobiana de nanomateriales, la toxicidad de nanomateriales sobre diferentes modelos biológicos y la respuesta de éstos ante la presencia de los nanomateriales.
Contamos con bacterias patógenas y no patógenas, Gram negativas y positivas, levaduras y hongos filamentosos, que utilizamos como modelos para determinar susceptibilidad a la presencia y acción de nanomateriales.
Entre las pruebas que desarrollamos se encuentra la determinación de la concentración mínima inhibitoria, concentración mínima microbicida, tiempo de acción de los nanomateriales, estabilidad y tiempo de vida media. Evaluamos también las respuestas genéticas y metabólicas generadas por los nanomateriales sobre los microorganismos, tales como niveles de expresión de genes involucrados en la respuesta a metales pesados, respuesta SOS, producción de especies reactivas de oxígeno, cambios en el potencial de membrana y su permeabilidad.

- Responsable: Dr. Alejandro Huerta Saquero (foto)
- Integrante: M. en C. Anaid Meza Villezcas
- Integrante: Dr. Andrés Zárate
- Integrante : Dra. Francisca Villanueva
Pruebas DE TOXICIDAD DE NANOMATERIALES
- Concentración mínima inhibitoria
- Concentración mínima microbicida
- Cuenta viable (determinación de UFC)
- Tiempo de acción de los nanomateriales
-
Estabilidad de los nanomateriales en diferentes condiciones:
- Diferentes solventes (agua, solventes orgánicos, ácidos, básicos)
- Medios de cultivo (DMEM, RPMI, medio mínimo, LB, MH, PDA, TB, etc.) - Tiempo de vida media de los nanomateriales
- Expresión de genes involucrados en respuesta a estrés, a metales pesados, porinas, entre otros
- Cuantificación de especies reactivas de oxígeno (ROS).
- Evaluación de cambios en el potencial de membrana y en la permeabilidad.
caracterización de nanomateriales
- Microscopía electrónica de Transmisión
- Unidades formadoras de colonias
- Microdiluciones, cuenta viable
- Dispersión dinámica de luz
- Potencial Z
- Espectroscopía UV-Vis
Técnicas MICROBIOLÓGICAS
- Cultivos microbianos, cinéticas de crecimiento
- Unidades formadoras de colonias
- Microdiluciones, cuenta viable
- Espectroscopía UV-Vis
- Microscopía electrónica (TEM, SEM)
- Caracterización de nanomateriales: TEM, SEM, DLS, Z-potencial
- Evaluación de Respuestas genéticas y metabólicas: RT-PCR, Citrometría de flujo, Purificación de proteínas de membrana externa/SDS-PAGE