Análisis
A continuación encontrará la información de los análisis disponibles y la información que se reporta.
Nota: Para más información sobre los análisis disponibles y para poner una orden por favor cree una cuenta aquí. Si ya tiene una cuenta con el Sinanotox, puede autenticarse aquí.
Nombre | Reporte | |
---|---|---|
Actividad metabólica in vitro |
|
|
Bioacumulación | Miligramos de material bioacumulado. |
|
Biocompatibilidad de nanomateriales y proliferación en celulas de mamíferos | Se reporta el incremento en el número o porcentaje relativo de células respecto del control, para los diferentes tiempos y concentraciones de nanomaterial utilizado. Si así se solicita y si las propiedades físicas del nanomaterial lo permite, se pueden entregar fotografías de microscopia óptica de la morfología celular para cada tiempo y concentración utilizados. |
|
Caracterización fisicoquímica de NM en matrices húmedas – suspensiones… | Se reporta el potencial zeta, el diametro hidrodinámico y el índice de polidispersión. |
|
Cardiotoxicidad ex vivo |
|
|
Cardiotoxicidad in vitro |
|
|
Cardiotoxicidad in vivo |
|
|
Citotoxicidad empleando líneas celulares intestinales y microbiota intestinal | Pendiente |
|
Citotoxicidad Modelos in vitro – cultivo celular | Se reportan el efecto de los NM sobre la viabilidad de las células (azul de tripano, cristal violeta), o el daño específico del metabolismo (MTS, MTT) o la membrana celular (LDH) en concentración porcentual con respecto al control negativo o blanco. |
|
Concentración letal 50 en embriones | Se reporta la concentración del nanomaterial que causa el letalidad embrionaria. |
|
Concentración letal 50 en gusanos | Se reporta la concentración del nanomaterial que causa el 50% de muerte de los gusanos. |
|
Concentración letal 50 para hongos | Se reporta la concentración del nanomaterial que causa el 50% de la muerte de los hongos. |
|
Concentración letal 50 para protozoarios parásitos | Se reporta la concentración del nanomaterial que causa el 50% de la muerte de amibas. |
|
Concentración mínima inhibitoria (CI50) Modelos in vitro – cultivo celular | Se reporta la concentracion de los NM a la cual el 50% de las células no son viables. |
|
Concentración mínima inhibitoria (CMI) para microorganismos cultivables… | La CMI |
|
Concentración mínima inhibitoria del crecimiento de hongos | Se reporta la concentración del nanomaterial que causa la inhibición total del crecimiento de los hongos. |
|
Concentración mínima letal para hongos | Se reporta la concentración del nanomaterial que causa la muerte del 100% de los hongos. |
|
Concentración mínima letal para protozoarios parásitos | Se reporta la concentración del nanomaterial que causa la muerte de todos los parásitos. |
|
Cuantificación de RNA, DNA, y proteína – Modelos in vitro – cultivo celular | Las posibles modificaciones al material genético (DNA, RNA) o a las proteínas posterior a la exposición a los NM son reportadas. |
|
Daño en organelos Modelos in vitro – cultivo celular | Se reporta la intensidad de fluorescencia producida por el colorante comparada con la intensidad del control negativo. En el caso de la microscopía se pueden presentar las imágenes comparativas. |
|
Densidad efectiva | Se reporta la densidad efectiva de las particulas en mg/mL. |
|
Detección Apoptosis/Necrosis In vitro |
|
|
Determinación de la contractilidad cardiaca por la técnica de Langerdorff | Los resultados obtenidos se reportan en milímetros de mercurio (mmHg), o en % de la contracción cardiaca, en funcion del agente contráctil que se utilice como control. |
|
Determinación del número más probable, mediante la técnica de microdiluciones… |
|
|
Diferenciación de pre-osteoblastos y medición de la actividad de fosfatasa alcalina | Se reporta la actividad de la fosfatasa alcalina por mg de proteína total en relación a las diferentes concentraciones de NM y en comparación con el control de inducción de la diferenciación. |
|
Disgregación de matrices poliméricas conteniendo nanomateriales | Pendiente |
|
Dosis letal aguda |
|
|
Dosis letal subcrónica |
|
|
Efecto en la reprodución | Se reporta la concentración del material que afecta la fertilidad del nematodo. |
|
Efecto genotóxico en células (ensayo cometa y fosforilación de la Histona H2AX) | Para el caso de la fosforilación de la histona H2AX, se entrega un reporte con imágenes obtenidas por microscopia confocal, en donde se visualice la cantidad de “focos” (en color rojo) que corresponden a la detección de la histona fosforilada. Y su comparativa con las células sin tratamiento con NM y un control positivo. Para el caso del ensayo cometa, se reporta un gráfico con el índice de daño al ADN en relación a las concentraciones de NM y el tiempo de exposición de las células a éste. |
|
Ensayo de toxicidad y teratogénesis en embriones de pez cebra |
|
|
Ensayos de formación de colonia | El reporte incluye fotografías comparativas de las colonias formadas en presencia y ausencia de las diferentes concentraciones del nanomaterial a evaluar. Si el usuario lo solicita se puede entregar el reporte del número de células en cada muestra. |
|
Ensayos de hemólisis para determinar la hemocompatibilidad de un nanomaterial | Se reporta el porcentaje de hemólisis inducido en los eritrocitos por la exposición a las diferentes concentraciones de NM durante 1, 2, y 3 h. |
|
Ensayos de movilidad celular (ensayos de estría) | Se rerpota el porcentaje de área cubierta por las células en presencia de las diferentes concentraciones del nanomaterial y del tiempo. Así como una comparativa de las fotografías en donde se evidencíe el área cubierta por las células en los diferentes tratamientos, respecto del control. |
|
Evaluación de cambios en el potencial de membrana celular y efectos en la per… |
|
|
Evaluación de efectos en el comportamiento celular y vías de señalización. |
|
|
Evaluación de efectos mutagénicos y modificaciones epigenéticas |
|
|
Evaluación de genes específicos de respuesta SOS, resistencia a metales pesad… |
|
|
Evaluación de las propiedades de nanomateriales, como actividad antimicrobian… |
|
|
Evaluación de los nanomateriales mediante TEM, SEM, potencial zeta y DLS. Eva… |
|
|
Evaluación de los procesos de muerte celular por citometría de flujo | Se reporta el porcentaje de células vivas, necrosadas, y en apoptósis temprana y tardía respecto de las diferentes concentraciones de nanomaterial y el tiempo. Se puede entregar una figura que ejemplifque los resultados en un histograma tipico de la técnica de citometría de flujo. |
|
Evaluación de los procesos de muerte celular por microscopia confocal | Se entrega un power point que compara las imágenes de cada grupo experimental con las células control (células sin nanomaterial) y que evidencía la fluoresencia de las células muertas |
|
Evaluación de tensión en tejidos aislado (tráquea, vasos sanguíneos, int… | Los resultados obtenidos se reportan en porcentaje de contracción o porcentaje de relajación, en función del agente contráctil que se utilice como control. |
|
Evaluación del estrés oxidativo: por microscopia confocal y citometría de flujo | Para el caso de la citometría de flujo, se reporta el incremento o aumento de la fluoresencia producida por las ROS en los grupos experimentales relativo a la fluoresencia presente en las células control. Para el caso de las evalauciones por microscopia confocal, se entrega un poqer point comparativo de las imágenes de las células control respecto de las células en los grupos experimentales. Las ROS citoplasmáticas se observan en color verde y se hace una tinción nuclear en azul o de membrana en rojo, de acuerdo a lo que el usuario señale. |
|
Generación intracelular de especies reactivas de oxígeno Modelos in vitro… | Se reporta la concentración porcentual de especies reactivas de oxígeno generadas tras la exposición a NM. |
|
Integridad membranal |
|
|
Interacción (sinergía y adición) de fármacos antineoplásicos y de nanomateriales | Se reporta el porcentaje de células vivas o muertas, presentes en las diferentes concentraciones: individuales y en combinación del NM y el fármaco. También se reporta el Índice de combinación (CI) y el isobolograma de la CI. |
|
Internalización de nanomateriales por citometría de flujo y microscopia confocal | Se reporta el porcentaje de cambio en el tamaño y la complejidad celular respecto de un control de células que no se incubaron con nanomaterial. Es posile representarlo con una gráfica del traslape de histogramas de la morfología o de la complejidad celular. |
|
Irritación Dérmica Modelos in vivo | Posibles signos de irritación en la piel de los modelos experimentales animales son reportados mediante fotos y medición del área dañada, comparado con el control. |
|
Marcadores inflamatorios Modelos in vitro – cultivo celular | Las concentraciones de marcadores inflamatorios en los diferentes medios (medio de cultivo, suero, lavado broncoalveolar) son reportadas. |
|
Medición de citocinas en macrófagos murinos mediante PCR en tiempo real | Se reporta el promedio ± SD del cambio relativo del transcito en relación al control. |
|
Medición de la producción de nitritos en macrófagos (Ensayo de Griess) | Se reporta el promedio ± SD de la concentración de nitritos producida por los macrófagos por efecto de la exposición a un nanomaterial. |
|
MIC y MBC de bacterias Gram positivas y negativas, hongos filamentosos y leva… |
|
|
Microarreglos para determinar vías de regulación | Se reportan los genes que son afectadas por la exposición a los nanomateriales. Se sugieren vías de acción. |
|
Producción de Especies Reactivas de |
|
|
Producción de ROS en bacterias expuestas a nanomateriales mediante citometría… |
|
|
Proliferación y citotoxicidad de nanomateriales en líneas celulares de mamíferos | Se reporta el porcentaje de células vivas a las diferentes concentraciones y tiempos. Además se reporta el valor de la concentración media inhibitoria (IC50), que es la concentración del nanomaterial que ocasiona un 50% de la muerte de las células. |
|
Proloferación celular |
|
|
Proloferación celular |
|
|
Toxicidad Crónica Sistémica (oral o inyección) Modelos in vivo | Los efectos y toxidad de los órganos y tejidos de los animales posterior a la exposición a los NM son reportados. |
|
Toxicidad de nanomateriales en cultivos esferoides (3D) y en monocapa (2D) | Se reporta el porcentaje de células vivas a las diferentes concentraciones y tiempos. Además se reporta el valor de la concentración media inhibitoria (IC50), que es la concentración del nanomaterial que ocasiona un 50% de la muerte de las células. |
|
Toxicidad Dérmica Aguda (DL50) Modelos in vivo | La concentración a la cual se observan efectos de toxicidad aguda o el 50 por ciento de los animales mueren tras la exposición a los materiales por vía dérmica. |
|
Toxicidad en lombrices de tierra | Se reporta la concentración del nanomaterial que causa 50% de muertes |
|
Toxicidad en plantas | Se reporta el efecto del nanomaterial sobre el desarrollo del cultivo en diferentes etapas fenológicas, comparado con tratamientos control. |
|
Toxicidad inhalatoria aguda (DL50) Modelos in vivo – | La concentración a la cual se observan efectos de toxicidad aguda o el 50 por ciento de los animales mueren tras la exposición a los materiales por vía inhalatoria. |
|
Toxicidad Oral Aguda (DL50) Modelos in vivo | La concentración a la cual se observan efectos de toxicidad aguda o el 50 por ciento de los animales mueren tras la exposición a los materiales por vía oral. |
|
Toxicidad Subcrónica Modelos in vivo | Los efectos y toxidad de los órganos y tejidos de los animales posterior a la exposición a los NM son reportados. |
|
Verificación de la presencia de nanoparticulas en los tejidos de embriones d… |
|